Top 5 Criptomonedas Revolucionarias con Inteligencia Artificial para 2024
Descubre las cinco criptomonedas con Inteligencia Artificial más prometedoras para 2024

7 mar 2024 — 7 minutos de lectura

Las cinco cryptos con Inteligencia Artificial más prometedoras para 2024
1. SingularityNet: Simbiosis de Blockchain e Inteligencia Artificial
SingularityNet se lanzó en 2017 con la misión de crear una plataforma descentralizada para la Inteligencia Artificial. Apuntando desde sus inicios a un lugar de alta importancia, SingularityNet apuesta por el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI). La filosofía fundamental de SingularityNet gira en torno a la idea de una coexistencia simbiótica entre múltiples servicios de IA en una misma plataforma.
La característica más innovadora de SingularityNet es su naturaleza altamente descentralizada, lo que resulta en una plataforma abierta en la que cualquier individuo puede crear, compartir y monetizar servicios de IA. Los distintos servicios de IA pueden interactuar entre sí, formando lo que se puede describir como una red neuronal, en la que la inteligencia del conjunto es mayor que la suma de sus partes.
2. LimeWire: La innovación a través de la música y la tecnología
Una vez conocido por ser un punto de acceso para la descarga gratuita de música, LimeWire ha resurgido con un nuevo propósito y dirección, aprovechando la IA para crear y distribuir música de forma legal y segura.
La plataforma proporciona a los artistas una nueva forma de mantener los derechos de monetización de su música a la vez que promueve la creación de contenido con IA.
3. BitTensor: Revolucionando la inteligencia colectiva de las máquinas
BitTensor aplica un enfoque fresco y técnico a los modelos de inteligencia artificial al crear un mercado P2P para la inteligencia de las máquinas. Esta plataforma de aprendizaje automático totalmente descentralizada utiliza dos tecnologías clave para acelerar el desarrollo de modelos de IA: mezclas de expertos y destilación.
4. AIT Protocol: Un puente entre Big Data e Inteligencia Artificial
AIT Protocol es una iniciativa audaz que proporciona una interfaz innovadora entre la industria de los datos masivos y el mundo de la IA. Este protocolo web tres aspira a revolucionar el mercado del Big Data, que actualmente vale 300 mil millones de dólares, orientando su enfoque hacia la creación de empleo a través de la implementación de su modelo de entreno para ganar.
5. The Graph: Decodificando Blockchains con IA
The Graph es un protocolo que se autodenomina como el Google de los datos de blockchain, con el objetivo de facilitar la recopilación y organización de la información proveniente de varias cadenas de bloques de manera descentralizada.
Estando en pleno desarrollo, The Graph ofrece un nuevo enfoque para la recopilación de datos, proporcionando de manera rápida y eficaz resultados de consultas útiles para el desarrollo de aplicaciones basadas en blockchain.
Invertir en proyectos de criptomonedas en su etapa inicial siempre es un riesgo, pero como cualquier inversión, el potencial de rendimiento también puede ser alto. La clave es realizar una investigación exhaustiva, mantenerse actualizado con las últimas noticias y avances, y nunca invertir más de lo que estés dispuesto a perder.
SingularityNet: Plataforma descentralizada para Servicios de IA
Creación de Servicios de IA
Para iniciar el camino en la red de SingularityNet, necesitas primero crear un servicio de inteligencia artificial. Esta es una tarea de alta complejidad y requiere no sólo de habilidades y conocimientos técnicos avanzados, sino también de una idea clara sobre qué problema se desea abordar con dicho servicio. Los servicios de IA pueden variar en gran medida: pueden ser simples o complejos, y pueden estar orientados a diferentes casos de uso.
Al utilizar la función create de SingularityNet, se crea un servicio de IA que puede ser configurado y personalizado de acuerdo a las necesidades del desarrollador. Este fragmento de código no está realizando nada espectacular aun, simplemente está creando un objeto que te permitirá configurar tu servicio de inteligencia artificial de la manera que desees.
Conexión con la Red de SingularityNet
Una vez que un servicio de IA ha sido creado, el siguiente paso es conectarlo a la red de SingularityNet.
La función connect permite al servicio interactuar con otros servicios de IA en la red de SingularityNet. La idea es que al conectar tu servicio de IA a la red, este será capaz de beneficiarse de las capacidades proporcionadas por otros servicios de IA ya existentes en dicha red.
Es importante tener en cuenta que la red de SingularityNet es una red dinámica. Esto significa que los servicios pueden ir y venir, y tu servicio de IA puede interactuar con distintos servicios de manera simultánea o en secuencia, dependiendo de lo que necesite en un momento dado.
Publicación del Servicio de IA
Por último, después de que el servicio de IA esté completamente configurado y conectado a la red, se publica en la plataforma. La publicación del servicio de IA permite a otras personas o servicios de IA usarlo, aprender de él y potencialmente mejorarlo.
La función publish hace que el servicio de IA esté disponible al público en la red de SingularityNet, y comienza a esperar a que otros usuarios o IA entren en contacto con él. Por lo general, la publicación es el último paso en el ciclo de vida de un servicio de IA en SingularityNet, pero no significa que el trabajo ha terminado. Tus servicios continuamente aprenderán, crecerán y se adaptarán a medida que interactúan con otros servicios de la red, y tú, como desarrollador, querrás monitorear y ajustar sus operaciones para maximizar su eficacia.
LimeWire: Creando un nuevo paradigma en la producción musical mediante la Inteligencia Artificial
LimeWire no es un recién llegado. Su resonante nombre asoma en las memorias de aquellos que alguna vez buscaron compartieron música en los orígenes del boom de la era de Internet. Sin embargo, después de un fatal enfrentamiento con la ley, el software renace ahora con una aplicación completamente nueva: la generación de música con Inteligencia Artificial.
La transformación de LimeWire
Un giro tan drástico en la misión de una empresa no ocurre de la noche a la mañana. Este cambio va más allá de la mera reinvención, es una evolución motivada por el reconocimiento del potencial que ofrecen las nuevas tecnologías emergentes. Así, LimeWire utiliza ahora la Inteligencia Artificial y la blockchain para generar y distribuir contenido musical de forma segura y legal.
Lo que antes era una plataforma de intercambio de archivos musicales, reemerge ahora como un estudio de música inteligente, dedicado a facilitar herramientas para la creación innovadora de contenido musical.
Música producida por IA
¿Cómo se puede generar música con Inteligencia Artificial? El proceso implica una combinación de aprendizaje automático y análisis profundo de datos. La IA, entrenada con una amplia gama de canciones y piezas de diversas épocas y estilos, analiza todo este conjunto y aprende las estructuras melódicas y rítmicas que hacen a una canción agradable al oído humano.
Basándose en estos patrones, la IA es capaz de crear sus propias composiciones originales. Esto no significa que cada canción sea una mera imitación de lo existente; por el contrario, la IA tiene la capacidad de crear música que suena fresca y familiar a la vez.
La blockchain al servicio de los derechos de autor
El uso de la blockchain es otra de las claves de la reinvención de LimeWire. Como todos sabemos, la blockchain es una tecnología diseñada para garantizar la propiedad y seguridad de los datos. En el caso de LimeWire, la blockchain asegura que los artistas retengan los derechos de monetización de su música.
La blockchain actúa como un libro de registro inmutable que verifica y rastrea cada transacción relacionada con una pieza musical en particular. Así, no solo se puede verificar la propiedad y los derechos de autor de una canción, sino también rastrear cada reproducción, compra o licencia de la misma, algo inalcanzable en los viejos tiempos de LimeWire.
La adopción de estas tecnologías ha permitido a LimeWire enfocarse en lo que realmente importa, generar valor y experiencias enriquecedoras para los creadores y consumidores de música. Sin duda alguna, LimeWire está a la vanguardia de nueva ola de cambios que redefine cómo se crea y se consume la música.