Pepe Coin y el auge de las Meme Coins
Exploramos el origen, desarrollo y potencial de las Meme Coins como PEPE, criptomonedas que nacen como una broma en la comunidad cripto.

21 may 2024 — 8 minutos de lectura

El mundo criptográfico ha sufrido una revolución en las últimas décadas, dando lugar a una variedad de tipos de monedas y tokens que superan incluso las expectativas de los especuladores más avanzados. La última tendencia que se ha arraigado en la cripto-economía es la de las meme-coins. Si eres un asiduo del mundo digital, es más que probable que hayas oído hablar de ellas.
Catapultadas del humor a la economía
En la intersección de la economía digital y la cultura de Internet, encontramos la novedosa categoría de las denominadas meme-coins. Estas monedas digitales heredan su nombre y existencia de la figura cultural de los memes, esos fragmentos de humor en forma de imágenes, vídeos u otros formatos que se contagian y propagan de usuario a usuario en Internet. Como los memes, las memecoins son una fusión entre cultura y comunicación, pero añaden un componente de valor tangible, al aproximarse al modelo de las criptomonedas.
En su origen, las meme-coins nacen como una suerte de parodia o broma en el amplio y diverso ecosistema de las criptomonedas. Su finalidad no es tanto la de constituirse como un instrumento financiero con un propósito tangible, como puede serlo Bitcoin o Ethereum, sino más bien la de agregar un elemento de diversión y comedia en la comunidad cripto. Su popularidad y adopción pueden ser tan repentinas, virales y volátiles como el meme que les dio vida. Las meme coins nacen normalmente sin pretensiones, pero han terminado por convulsionar el panorama criptográfico.
Nacen de la comunidad
El nacimiento de una meme-coin se produce cuando un meme alcanza una relevancia tal, que consigue revolucionar la imaginería colectiva de los internautas. Esto puede ocurrir a través de diversas plataformas, como foros, redes sociales o plataformas de contenido. Una vez el meme ha llegado a suficientes usuarios, alguien con conocimientos técnicos suficientes puede decidir crear una criptomoneda en su honor. Si la moneda consigue captar la atención de la comunidad correspondiente, puede comenzar a ser intercambiada y, por ende, adquiere valor.
Al igual que cualquier otra criptomoneda, las meme-coins pueden ser creadas por cualquier persona o entidad. No obstante, a diferencia de otras monedas más serias o convencionales, las meme-coins suelen nacer de la mano de desarrolladores individuales o colectivos de desarrolladores que operan de forma anónima. Quizás este bajo umbral de entrada al mundo de las criptomonedas es uno de los aspectos que han influido en la explosión de las meme-coins.
Diversión convertida en valor
Puede parecer sorprendente que algo que nace como una broma pueda terminar teniendo un valor económico considerable. Pero no debemos olvidar que, a fin de cuentas, el valor de una criptomoneda se basa en gran medida en la percepción de su valor por parte de sus usuarios. Si una comunidad numerosa y activa adopta una meme-coin, ésta puede dispararse en valor, aunque carezca de utilidad práctica o de un caso de uso subyacente. En este sentido, es importante entender que, aunque pueden surgir como una diversión, las meme-coins tienen el potencial de convertirse en una inversión financiera seria, a pesar de su origen humorístico. El valor de una meme coin se encuentra en la mirada del que la observa, en su capacidad para hacer sonreír... y para hacer soñar con ganancias inesperadas.
Impulsores de la popularidad de las meme-coins
La popularidad de las meme-coins no es un suceso aleatorio. Aunque pueda parecerlo dada la naturaleza humorística de su origen, hay una serie de factores que las convierten en criptomonedas deseables para los inversores. A continuación, definiremos y analizaremos cada uno de estos factores con mayor detalle.
El fenómeno FOMO
FOMO es un acrónimo del término inglés Fear of Missing Out, que podemos traducir como "miedo a quedarse fuera" o "miedo a perderse algo". Este fenómeno se produce cuando una persona siente cierta ansiedad por estar fuera de un acontecimiento o tendencia popular.
En el caso de las meme-coins, el FOMO puede surgir cuando escuchas que alguien que conoces ha obtenido importantes beneficios económicos invirtiendo en una meme-coin particular. Este miedo a perderte una potencial oportunidad de ganar dinero impulsará a muchos a invertir en la meme-coin, incrementando con ello su demanda.
La importancia de las celebridades
La influencia de celebridades y personalidades públicas en la popularidad de las meme-coins no puede ser subestimada. Las personas famosas pueden despertar interés en una meme-coin debido a la confianza que los seguidores depositan en la opinión de estas celebridades.
Estos respaldos pueden surgir de múltiples maneras. Pueden aparecer en las redes sociales, durante entrevistas en medios de comunicación e incluso en eventos públicos. No es raro ver a figuras públicas, como Elon Musk, promocionar meme-coins en sus cuentas de Twitter o Instagram, lo que con frecuencia genera una actividad frenética alrededor de estas criptomonedas.
A pesar del poder de estos para generar interés en las meme-coins, es fundamental recordar que este interés puede ser temporal, meramente ligado a la fama de la celebridad en cuestión.
Creación de comunidades
Uno de los aspectos más destacados y únicos de las meme-coins es su capacidad para generar comunidades fuertemente unidas. Las meme-coins no solo permiten a los inversores participar en el mercado de las criptomonedas, sino que también proporcionan un espacio para la interacción social en línea.
Este sentido de pertenencia puede ser un atractivo adicional para aquellos que buscan más que una simple inversión financiera. Además, algunas meme-coins incluso permiten a su comunidad participar en la toma de decisiones sobre la dirección del proyecto, proporcionando un incentivo adicional para comprar y mantener el token de la meme-coin.
Utilidad de las meme-coins
Aunque la mayoría de las meme-coins carecen de utilidad, es decir, de un valor o función intrínseca más allá de la especulación, estamos siendo testigos de una nueva tendencia en la que se combinan aspectos humorísticos con utilidad real en las criptomonedas.
Por ejemplo, se están desarrollando algunas meme-coins que también proporcionan su propia plataforma blockchain, lo cual les da una utilidad real en el mundo de las criptos. Este tipo de innovación puede atraer a inversores que buscan más que un simple rendimiento humorístico en su inversión.
Beneficios financieros de las meme-coins
Finalmente, uno de los mayores atractivos de las meme-coins es su rendimiento financiero potencial. Con los rápidos y dramáticos aumentos de precio que han experimentado algunas meme-coins, no es sorprendente que muchos inversores estén interesados en su potencial para generar grandes retornos en poco tiempo.
Sin embargo, esta posibilidad de altos rendimientos viene acompañada de un alto nivel de riesgo, y no debe ser subestimada. Las meme-coins son altamente volátiles y su valor puede disminuir tan rápido como aumentó. Como inversor, siempre debes estar preparado para la posibilidad real de perder tu inversión.
Las meme-coins más destacadas
Las meme-coins han emergido con fuerza en el criptoespacio, y algunas han logrado captar la atención no sólo de la comunidad inversora, sino también del público en general. Vamos a recorrer los ejemplos más prominentes.
Dogecoin: La original
Quizás la meme-coin más emblemática y reconocible sea Dogecoin. Creada en 2013 como un chiste, su logo presenta a un Shiba Inu, una raza de perro japonesa que se volvió viral en ese momento en la red. Pero lo que comenzó como un divertimento, pronto alcanzó un seguimiento considerable.
Aunque Dogecoin no nació con un propósito concreto más allá del entretenimiento, la criptomoneda experimentó un auge impresionante que la catapultó hasta la 11ª posición entre las criptomonedas con mayor capitalización de mercado.
Shiba Inu
Siguiendo los pasos de Dogecoin, Shiba Inu nació en 2020. Diseñada también a partir del meme del Shiba Inu, su creador, anónimo y conocido sólo como "Ryoshi", la bautizó como "Dogecoin Killer". A pesar de compartir un origen similar con Dogecoin, el propósito de Shiba Inu era demostrar que algo que comenzaba siendo una broma podía transformarse en algo serio y con verdadero valor.
Shiba Inu no tardó en captar la atención del mundo de las criptomonedas y, aunque no tiene un caso de uso fundamental más allá de la especulación, ha conseguido mantener una capitalización de mercado sólida.
Pepe Coin
En 2021 un equipo de desarrolladores de criptomonedas crearon PEPE, basándose en el famoso meme de la Pepe la Rana. Su idea era crear una moneda accesible para las generaciones más jovenes y tecnológicamente hábiles. Rápidamente ganó popularidad en Internet gracias a diferentes comunidades.
En conclusión, el futuro de las meme-coins está lleno de incertidumbre, por muy fascinante que sea. Los riesgos son considerables y el camino es incierto. Pero, ¿no es eso en parte lo que hace tan emocionante e intrigante el mundo de las criptomonedas?