El advenimiento de WorldChain: Un vistazo a la nueva Blockchain

WorldChain, la nueva cadena de bloques, llega con el objetivo de revolucionar el campo de las criptomonedas. Con el objetivo de atender a más de mil millones de personas, busca incorporar a todos los humanos en su cadena para facilitar transacciones digitales y optimizar la inclusión financiera.

Antonio Párraga

23 abr 2024 — 8 minutos de lectura

En el campo siempre enérgico de las criptomonedas, con compañías de proyectos crypto floreciendo por aquí y por allá en un intento de recoger el fruto de la realidad digital, una empresa en particular ha dado un paso adelante este día para anunciar la llegada de un nuevo integrante en la familia Blockchain. Una cadena de bloques que aspira a incorporar a todos los humanos en su cadena, a colmar no sólo la escala de su propia moeda, Worldcoin, sino también la red más amplia de Ethereum para servir a más de mil millones de personas y expandirse aún más.

El Ascenso Inevitable de la WorldChain

La tecnología Blockchain, desde su concepción, ha estado en constante evolución e innovación. Con cada nueva cadena de bloques que surge, prometen una visión renovada de cómo se pueden optimizar las transacciones digitales. La última adición a esta creciente familia es la WorldChain, y su ascenso parece ser inevitable.

La Necesidad de la WorldChain

Mientras sintonizas tu radio digital en la estación de los ecosistemas blockchain, es posible que te sorprendas por la diversidad de cadenas de bloques disponibles. Sin embargo, en medio de toda esta variedad, la demanda de una plataforma que pueda manejar una cantidad asombrosa de transacciones y usuarios ha permanecido sin resolver. "Necesitamos una red dedicada.", es el grito unánime que resuena en los círculos de criptografía. Aquí es donde entra la WorldChain.

La WorldChain nace de la necesidad de una plataforma de blockchain dedicada que pueda manejar a la y a la red general de Ethereum para atender a mil millones de personas y más. Esto resulta de una consciente observación de la comunidad Worldcoin, cuyo número de usuarios y volumen de transacciones han superado las limitaciones de la propia red de Optimism, en la que ha estado operando hasta ahora.

¿Qué hace que la WorldChain sea única?

Worldcoin actualmente representa alrededor del 44% de la actividad en Optimism, una solución de escalado de capa según para Ethereum. En períodos de alta actividad, esto puede incluso exceder el 80%. Este peso significativo ha impulsado la necesidad de una red dedicada y de un hogar permanente para Worldcoin.

La singularidad de la WorldChain no se limita a su infraestructura. Explica con orgullo su misión de llevar a todos los humanos a la cadena, indicando una ambición de ampliar la inclusión financiera en la cadena de bloques de una manera que no se haya visto antes.

Plan para el manejo de Bots

El énfasis en la participación humana directa en la WorldChain se hace evidente en su propuesta para el manejo de los bots, que se estima, podrían ser responsables de hasta un 80% de las transacciones en blockchain.

"Las transacciones automatizadas de bots no son todas perjudiciales; muchas de ellas existen para casos de uso válidos. Pero también hay bots improductivos, incluyendo bots de yield farming, que causan redes congestionadas y tarifas altas."

Para abordar este problema, la WorldChain introduce la funcionalidad WorldID, que está diseñada para priorizar las transacciones humanas sobre las de bots, facilitando tiempos de confirmación más rápidos y minimizando la congestión y las tarifas elevadas que podrían surgir.

La Promesa de la Eficiencia

Con todo esto en mente, no es sorprendente que la WorldChain esté preparándose para hacer olas en el mundo de la criptografía. Su transición desde Optimism a una red dedicada no sólo proporcionará mejoras significativas al ecosistema de Worldcoin, sino que también servirá para marcar un hito importante en la evolución de la tecnología blockchain.

Claramente, la WorldChain se ha propuesto resolver algunos de los desafíos clave asociados con la criptografía en su estado actual. Si tiene éxito, tal vez estemos a punto de presenciar un hito en la cripto-historia, un salto hacia la implementación real de la visión original de blockchain de inclusión financiera verdaderamente global. De todas formas, sólo el tiempo dirá si la WorldChain será capaz de sostener su ambición y transformarla en realidad.

WorldID: Un Recurso Clave Para Filtrar Bots

Indudablemente, en cualquier sistema abierto y sin permisos como WorldChain, es inevitable la presencia de bots. Estas piezas de software automatizado ya han demostrado su capacidad para ejecutar transacciones a un ritmo y volumen que ningún humano podría igualar. El problema es que no todos los bots son beneficiosos.

Los Bots y la Congestión de la Red

Un número significativo de estos bots no están allí para mejorar la eficiencia de la red o para facilitar transacciones comerciales validas. En su lugar, existen bots que realizan actividades improductivas, como los infames yield farming bots, que son conocidos por generar una cantidad desproporcionada de transacciones, contribuyendo significativamente a la congestión de la red y generando altas comisiones.

Para mitigar esta situación, WorldChain ha desarrollado una serie de estrategias, y entre ellas destaca el papel que desempeñará el nuevo WorldID.

WorldID: Priorizando lo Humano

WorldID es un sistema de identificación que busca distinguir a los usuarios humanos verificados de la inmensa población de bots que viven en la red. Con este sistema en su lugar, WorldChain puede otorgar prioridad a las transacciones de los humanos verificados para tiempos de confirmación más rápidos.

Este cambio en la forma en que WorldChain maneja las transacciones de los usuarios representa un paso innovador en la manera en que las cadenas de bloques interactúan con su comunidad. En lugar de tratar todas las transacciones por igual, WorldID permite a WorldChain tratar las transacciones humanas con una mayor prioridad, asegurando que los usuarios humanos de la red no sean desplazados por la actividad frenética de los bots.

Ganando la Carrera

Con esta estrategia, WorldChain espera llevar a cabo la difícil tarea de equilibrar las demandas de una red abierta y sin permisos con la necesidad de proporcionar un servicio eficiente y de alta calidad a sus usuarios humanos. La clave para lograr esto es WorldID, un elemento que hace posible mantener la amplitud y la accesibilidad de una red descentralizada mientras se minimiza el impacto negativo de los bots improductivos.

Al final del día, este enfoque representa un compromiso con los usuarios humanos de la plataforma. WorldChain reconoce que su objetivo no solo es facilitar transacciones rápidas y eficientes, sino también garantizar que la experiencia del usuario esté alineada con sus objetivos y necesidades. Y si hay algo que los usuarios necesitan, es un sistema que los trate como lo que son: humanos, y no simples partes de un código automatizado. En WorldChain, finalmente parece que los humanos están ganando la carrera contra los bots.

Aplicaciones para la Vida Diaria en WorldChain

WorldChain se presenta no solo como una simple red de cripto-transacciones, sino como una plataforma viva que aspira a evolucionar para ver su uso en diferentes aplicaciones que formarán parte de la vida cotidiana de las personas. En el núcleo de esta visión se encuentra el objetivo de traducir la jerga y la complejidad de la criptomonedas a un lenguaje accesible que pueda afectar positivamente el día a día de todos en la comunidad. Este apartado proporciona una descripción pormenorizada de cómo se desarrollaran algunas de estas aplicaciones.

WorldChain y Stablecoins

Las Stablecoins representan una parte integral de la visión de WorldChain. Mediante estas criptomonedas, cuyo valor suele ser estable debido a sus respaldos (a menudo en divisas fiduciarias), WorldChain aspira a dar a los usuarios la capacidad de hacer pagos y transacciones con menos volatilidad. De esta manera, se facilita la adopción de la criptomoneda para el uso diario en una amplia variedad de contextos.

WorldChain y los Pagos

WorldChain busca simplificar la vida de sus usuarios evitando tediosos procesos de pago. Puedes imaginar pagar tu café matutino o tu cuenta de electricidad simplemente usando una aplicación en tu smartphone que funciona a través de WorldChain. Los desarrolladores de este innovador sistema blockhain están trabajando duro para que estas comodidades se vuelvan una realidad, haciendo más rápida y más eficiente la vida cotidiana de los usuarios.

WorldChain y las Recompensas

En la era de la economía digital, la idea de recompensas ha evolucionado más allá de los simples puntos acumulativos en una tarjeta de fidelidad. WorldChain reconoce esta tendencia y busca innovar en este aspecto con un sistema de recompensas basado en criptomonedas. Esto significa que las recompensas podrían variar desde descuentos en futuras transacciones hasta ganancias monetarias reales, proporcionando un verdadero incentivo para los usuarios de la red.

Préstamos en WorldChain

El mundo financiero tradicional ha estado durante mucho tiempo monopolizando el sector de los préstamos. Con WorldChain, la propuesta es permitir préstamos peer-to-peer basados en smart contracts que proporcionen una mayor transparencia y menores tasas de interés. Este sistema podría ayudar a democratizar el sistema de préstamos y potencialmente eliminar intermediarios costosos.

Intercambio: El Corazón de WorldChain

Las swap o intercambios constituyen el corazón del sistema de WorldChain. La idea es permitir a los usuarios intercambiar cualquier tipo de moneda por otra con el menor número de intermediarios en su camino. Con menos barreras para superar, los usuarios se beneficiarán de tarifas más bajas, tiempos de transacción más rápidos y, finalmente, una experiencia de usuario mejorada.

Desde las finanzas personales hasta la realización de transacciones cotidianas, WorldChain busca una adopción más amplia de la blockchain y las criptomonedas en general, permitiendo a los usuarios beneficiarse de nuevas formas de interactuar con su economía personal. Este proyecto busca impulsar un cambio significativo, humanizando la criptomoneda y demostrando su relevancia en nuestra vida diaria.